miércoles, 22 de mayo de 2013

LÓGICA

Objetivo general: la materia de lógica es congruente con el modelo educativo de transformación académica (META), vigente para las preparatorias oficiales del Estado de México, porque: 1. con el ejercicio de la lógica, los estudiantes fortalecen la facultad de razonamiento y los prepara, el camino para una reflexión rigurosa y crítica, así como una conciencia histórica social. 2.- La lógica es un instrumento indispensable en el proceso de formación de los estudiantes para potenciar las capacidades reflexivas, comunicativas y lingüísticas. 3.-El cultivo del estudio de la lógica predispone para discernir y clasificar los valores. 4.- Es un instrumento racional capaz de sembrar en el alumno las condiciones que permitan, junto con las demás asignaturas, orientar críticamente las relaciones concretas de la vida social cotidiana. (LÓGICA ANTOLOGÍA DE TEXTOS) COMPILADOR: MATRO JOSÉ MARTÍNEZ ARELLANO (UAM-UNAM) COLABORACIONES:N MATRO: MIGUEL SAGRERO NAVARRETE ( IPN-LA SALLE ) MATRA: MARIBLE MEJÍA GUTIÉRREZ ( UNAM- LA SALLE )

Opinión personal: La lógica más allá de ser una de las ciencias fundamentales que se deben conocer y dominar es un arte en todo el sentido de la palabra, ya que expande tu juicio crítico y pone en función el raciocinio de una manera increíble, esta asignatura repercute directamente en todas las demás asignaturas, y para demostrarlo haré un pequeño símil entre la lógica y las matemáticas: matemáticas: te hacen razonar y pone en en función tu juicio crítico además de que te hacen pensar en las probabilidades de cualquier aspecto, más allá de números símbolos y otras cosas son operaciones abstractas ya que logran un cambió considerable en ti. Lógica: Pone en función cualquier clase de juicio, ya que te hace usar una parte del cerebro situada en la parte central llamada sentido lógico te vas por lo que es más probable que pasé, pero es necesario analizar detenidamente la problemática, requiere tiempo y esfuerzo dominar estas materias, desde mi punto de vista la lógica y filosofía se deberían impartir en el último año de preparatoria ya que en ese nivel se tiene una estructura cognitiva más desarrollada que en el primer año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario