miércoles, 22 de mayo de 2013

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Objetivo:
que el alumno recapitule algunos aspectos de índole personal y los relacione con su vida académica, para de está forma lograr una mejor orientación vocacional.

Opinión personal:
Esta asignatura seré franco no entiendo del todo su objetivo ni cosas de esa índole, pero se imparte por algo.



GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Objetivo de la materia:
que el alumno logré dominar habilidades básicas del pensamiento y mejore su estructurá cognitiva, lo cual repercutirá de manera considerable en su comportamiento, las demás asignaturas y cosas de esa índole y como su concepto lo define:
http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/gestion_del_conocimiento.pdf

Opinión personal:
esta asignatura me parece muy interesante, pero es una lástima que sólo se imparta 2 horas a la semana, la escuela preparatoria busca que los alumnos mejoren sus habilidades cognitivas casi repitiendo los temas en algunas materias, lo que lo hace más complejo ya que te enfocas más en algunos aspecto que en otros, y todo es relevante.

MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO II

Objetivo de la materia:
que el alumno se cuestione muchas cosas a su entorno y se vuelva un buen pensador crítico, pero esto requiere un arduo trabajo y debes aprender a ser benevolente con las personas, y sobre todo tener humildad intelectual y ser un ser racional preguntándote todo lo que te rodea y el objetivo principal es formar un juicio crítico desde tu percepción y conocimiento que adquieres como lo es el conocimiento empírico y el conocimiento científico.
Opinión personal:
es una asignatura que va de la mano con los pasos del método científico por así decirlo, es difícil convertirse en pensador crítico, pero no imposible, mi opinión es avalada por: Dr Harvey Sieger: el pensador crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el métodos científico. Que es lo que yo opino pero con otros términos y palabras más elocuentes.



APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Objetivo de la materia:
Concientizar al alumno sobre los patrimonios de la nación que forman parte del mundo del arte y que conoscan a fondo la historia del país y los fuertes cambios que han ocacionado los movimientos artísticos ya que eran hechos por intelectuales que de verdad querían un cambio y que no vendía su alma por un par de billetes, por eso merecen ser reconocidos.

Opinión personal:
esta asignatura es una de las que más me agradan, ya que para lograr entenderla debes conocer distintos aspectos como lo son: las 4 dimensiones del todo, y debes entender que cada quien tiene un punto de vista de acuerdo a su ideología y a la cultura de la persona, también ser muy benevolente en el mensaje que dan algunos autores con sus obras, el arte son los sentimientos plasmados en cosas inimaginables, lamentablemente los criterios enganchados a través de cables han cambiado sentimientos, es inidipensable conocer a grandes muralistas  de nuestro país como lo son:
Diego Rivera, Frida Kahlo entre otros.





ANTROPOLOGÍA SOCIAL


OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en antropología social provistos de los conocimientos básicos acerca de los campos temáticos más importantes
desarrollados por la tradición antropológica y de sus principales perspectivas teórico-metodológicas, con experiencia en el trabajo de campo
y en el diseño, evaluación y ejecución de proyectos de investigación antropológica, que sean capaces de desempeñarse en el ámbito
disciplinario e interdisciplinario y participar así en la solución de los problemas nacionales.

a) Objetivo. Que el alumno desarrolle una visión multidisciplinaria que le permita reconocer, analizar y comprender los problemas
sociales y humanísticos contemporáneos


Opinión personal:
para desarrollarse en un contexto es tarea necesaria conocer su historia a fondo costumbres y cosas de esa índole, de eso se encarga la antropología social, de lograr que el alumno vea el mundo desde otra perspectiva y que conosca muchos porque de el mundo en el que vivimos, ¿por qué el capitalismo?, ¿por qué este mundo lleno de eufenismos, y de contradicciones?, entre otras interrogantes, pero más que eso que conosca esta rama ya que es una de las más importantes y que sólo se lleva en el segundo semestre de las escuelas preparatorias del Estado de México.


LÓGICA

Objetivo general: la materia de lógica es congruente con el modelo educativo de transformación académica (META), vigente para las preparatorias oficiales del Estado de México, porque: 1. con el ejercicio de la lógica, los estudiantes fortalecen la facultad de razonamiento y los prepara, el camino para una reflexión rigurosa y crítica, así como una conciencia histórica social. 2.- La lógica es un instrumento indispensable en el proceso de formación de los estudiantes para potenciar las capacidades reflexivas, comunicativas y lingüísticas. 3.-El cultivo del estudio de la lógica predispone para discernir y clasificar los valores. 4.- Es un instrumento racional capaz de sembrar en el alumno las condiciones que permitan, junto con las demás asignaturas, orientar críticamente las relaciones concretas de la vida social cotidiana. (LÓGICA ANTOLOGÍA DE TEXTOS) COMPILADOR: MATRO JOSÉ MARTÍNEZ ARELLANO (UAM-UNAM) COLABORACIONES:N MATRO: MIGUEL SAGRERO NAVARRETE ( IPN-LA SALLE ) MATRA: MARIBLE MEJÍA GUTIÉRREZ ( UNAM- LA SALLE )

Opinión personal: La lógica más allá de ser una de las ciencias fundamentales que se deben conocer y dominar es un arte en todo el sentido de la palabra, ya que expande tu juicio crítico y pone en función el raciocinio de una manera increíble, esta asignatura repercute directamente en todas las demás asignaturas, y para demostrarlo haré un pequeño símil entre la lógica y las matemáticas: matemáticas: te hacen razonar y pone en en función tu juicio crítico además de que te hacen pensar en las probabilidades de cualquier aspecto, más allá de números símbolos y otras cosas son operaciones abstractas ya que logran un cambió considerable en ti. Lógica: Pone en función cualquier clase de juicio, ya que te hace usar una parte del cerebro situada en la parte central llamada sentido lógico te vas por lo que es más probable que pasé, pero es necesario analizar detenidamente la problemática, requiere tiempo y esfuerzo dominar estas materias, desde mi punto de vista la lógica y filosofía se deberían impartir en el último año de preparatoria ya que en ese nivel se tiene una estructura cognitiva más desarrollada que en el primer año.

martes, 21 de mayo de 2013

INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN II

Objetivo de la materia: que el alumno desarrolle sus habilidades cognitivas como psicomotrices, y que tenga una mejor preparación para esté mundo infestado de tecnología, que use sus conocimientos y descubra los usos que se le dan a las "TIC´S",  en la actualidad y pueda contribuir a nuevos cambios haciendo el uso adecuado de estás.
Opinión personal: En lo particular está asignatura me parece relevante ya que debes conocer estos temas, lo que busca la "R,I,E,M,S", no es que el alumno entienda un contenido y se quedé ahí, sino que lo aplique en su vida cotidiana y sea útil en cualquier aspecto de su vida.

Dirección del blog de computación de la EPO 16:

PENSAMIENTO ALGEBRAICO

Objetivo de la materia: que el alumno domine las funciones básicas de las operaciones matemáticas haciendo énfasis en el pensamiento algebraico, para tener un mejor dominio de las demás subrramas de el mundo de las matemáticas, que son lo esencial y han logrado cambios trascendentales con números se ha logrado lo inimaginable.

Opinión personal: esta asignatura me parece una de las mejores y de las más importantes que se deben impartir en todos los niveles de estudio, pero lamentablemente en México no se tiene la cultura de querer saber más allá de lo que nos muestran por eso el país está en decadencia, las matemáticas son la base de todo, y es necesario que la docencia se tome enserio su papel de impartirlas adecuadamente, ya que el futuro de México no sólo está en los alumnos sino en la docencia.


A qui una perspectiva muy bien fundamentada de lo que radican las matemáticas, y cambios, ventajas y desventajas, los invito a que la escuchen.

/

lunes, 20 de mayo de 2013

INGLÉS II

Objetivo de la materia:
Que el alumno recabe conocimientos del idioma inglés y que le sean utiles en su vida cotidiana, es necesario empezar desde lo esencial y básico para que el alumno se interese en el idioma inglés ya que es el idioma universal y le será de gran ayuda en la vida cotidiana, y en aspectos de índole similar.

Opinión personal:
 en lo particular a mi no me agrada del todo el idioma inglés además de que se me dificulta y no lo comprendo bien, y por otros aspectos de índole personal y de mis ideales, pero la docencia en mi preparatoria está muy bien, pero como siempre habrá profesores que impongan dinámicas de trabajo que no son de tu agrado, de ahí en fuera todo lo demás está bien.


lunes, 6 de mayo de 2013

COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN II

Objetivo de la materia:
que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para el nivel medio superior, y que mejore sus habilidades cognitivas y también psicomotricez, el plan de estudios del bachillerato estatal esta basado en la reforma de la "R,I,E,M,S", que busca lograr un aprendizaje optimo en los alumnos basado en las competencias.

Opinión personal:
Esta asignatura se me hace de las más esenciales ya que es necesario dominar el lenguaje y distintos criterios de esté, como lo son: reglas ortográficas, uso adecuado de las palabras y empezar a dominar el lenguaje escrito y el oral.